top of page

Cómo Estabilizar tus Finanzas con Ingresos Variables

Actualizado: 20 ene


Hombre haciendo equilibrio sobre barras
Finanzas para Ingresos Variables


Muchos trabajamos de manera independiente, enfrentando el desafío de pagar cuentas mensuales con ingresos variables. El hecho de que este mes hayamos facturado un 30% menos no reduce proporcionalmente la hipoteca. Anticiparse es clave; no esperar a quedarnos sin recursos, sino tener el dinero necesario para cumplir nuestras obligaciones sin preocupaciones.


Los que ganan en moneda extranjera, dependen de las comisiones, de sus ventas mensuales, están obligados a hacer un presupuesto, si no lo estás haciendo empieza de una vez.


El principio fundamental para una vida tranquila con ingresos variables radica en hacer provisiones durante épocas de mayores ingresos, amortiguando así los meses de menor entrada de dinero.


Dado que los negocios suelen ser cíclicos, podemos prever con precisión cuándo habrá excedentes y cuándo necesitaremos más fondos al final del mes.


El objetivo es mantener nuestro estilo de vida, asegurar el ahorro y abordar sin problemas los gastos mensuales. Siguiendo estos pasos, garantizamos la tranquilidad todo el tiempo, al organizar nuestras finanzas personales..







Cómo garantizar la estabilidad financiera con ingresos variables:


1. Evita Anticiparte: Sé conservador y no realices cálculos con ingresos aún no recibidos. Para mitigar este riesgo, comienza creando un fondo de emergencia que te brinde tranquilidad durante al menos 3 meses.


2. Análisis de Ingresos de 12 Meses: Realiza un cálculo de tus ingresos de los últimos 12 meses. Esta perspectiva contextualizará tu situación financiera y te permitirá elaborar un presupuesto más preciso. Identifica los meses de mayores ingresos y aquellos con ingresos mínimos para tener una visión completa.


3. Haz un Presupuesto Detallado:


a. Identifica los gastos fijos esenciales del mes (Necesidades), como el alquiler, la comida, el transporte, el colegio de tus hijos


b. Identifica los gastos que haces para cubrir tus gustos, por orden de importancia.


c. Calcula cualquier gasto anual recurrente como seguros, impuestos o mantenimiento y divide el total por 12 para crear una provisión mensual.


d. Establece el porcentaje de los ingresos que vas a destinar al ahorro, inversión y vejez.


e. Suma todas las provisiones, ahorros y gastos mensuales (a+b+c+d) para determinar cuánto necesitas cada mes para vivir sin problemas financieros.

  1. Determina los ingresos mínimos: Con base en el presupuesto de gastos que has elaborado, calcula los ingresos mínimos necesarios cada mes para cubrir tus gastos esenciales.

  2. Verifica la Cobertura con el Ingreso Mínimo: Si el ingreso mínimo necesario puede cubrirse incluso en el mes de menor ingreso, estás en buen camino.

  3. Ajuste de Gastos No Esenciales: En caso contrario, considera realizar un análisis de gastos para reducir los no esenciales hasta alcanzar el valor requerido para vivir con el ingreso mínimo.

  4. Ajuste de gastos no esenciales: Si definitivamente dependes de los meses de ingresos altos, y tus gastos no se alcanzan a cubrir con los meses en los que menos ganas, intenta una estrategia de cuentas separadas que te ayude a balancear los meses altos con los meses bajos.

  5. Estrategia de balanceo de cuentas: Mantén dos cuentas separadas, una para ingresos y otra para provisiones y gastos.

  6. Cuenta de Ingresos: Asegura en esta cuenta un saldo mínimo equivalente al valor de los gastos mensuales obligatorios.


  • Cuenta de Equilibrio: Los meses en los que la cuenta de ingresos tiene una cantidad superior a la media que definiste para cubrir tus gastos mínimos, transfiere los excedentes a la cuenta de equilibrio, (Esto va a pasar cuando los ingresos sean altos) y, en meses de bajos ingresos, cuando el saldo de la cuenta de ingresos esté por debajo de la media calculada de gastos, transfiere la diferencia desde la cuenta de equilibrio a la cuenta de gastos para llenar la diferencia.


Hombre saltando feliz
Finanzas para ingresos variables


Haciendo esto, asegurarás que tus gastos esenciales se cubren cada mes utilizando tu cuenta de ingresos, mientras que cualquier excedente de fondos gestionado a través de tu cuenta de saldo puede utilizarse para oportunidades de inversión y, potencialmente, generar fondos adicionales para otros gastos. Sin embargo, esa es una historia para otro momento de las finanzas personales.









Este artículo ha sido elaborado con fines informativos y educativos. No constituye asesoría financiera personalizada. Se recomienda consultar con un asesor financiero para obtener asesoría personalizada sobre tu situación particular.


Si estás buscando una manera efectiva de mejorar tu situación financiera, te invito a contactarme.


Como experto en finanzas personales, asesor financiero personal, y con la ayuda de un Coach Ontológico podemos ayudarte a:


  • Identificar tus creencias y patrones limitantes que te impiden alcanzar tus objetivos financieros.

  • Crear un plan financiero personalizado que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.

  • Implementar estrategias para optimizar tus ingresos y reducir tus gastos.

  • Aprender a invertir de forma inteligente y segura.

  • Tomar decisiones financieras responsables y alineadas con tus valores.

  • Asegurar tu capital y tu futuro por medio de estrategias de implementación sencilla.


Reserva una sesión de exploración sin costo.  Vamos a descubrir cómo organizar tu futuro financiero



Comments


Asesoría Financiera Personal

1-2-Logo-Color-fondo-Transparente.png

Simplificamos, asesoramos y enseñamos en Finanzas Personales.

Calle 127 C 78 A 47

Bogotá

Colombia

Cel. 315 832 1492

bottom of page