top of page

El poder del 'No' para evitar gastos innecesarios

Actualizado: 26 mar

Tomar decisiones financieras saludables, sin caer en tentaciones



Hombre frente a letrero de No
Cómo evitar gastos inecesarios


La idea de “encajar” suele ser muy poderosa. Creemos que, para sentirnos aceptados, debemos parecernos a un grupo, compartir sus ideas y complacer a los demás. Sin embargo, el verdadero sentido de pertenencia no nace de “encajar”, sino de reconocernos a nosotros mismos y presentarnos ante los demás como somos.


Parte importante de establecer este sentido de pertenencia, está en aprender a decir que no cuando es necesario.


¿ Y qué tiene que ver todo esto con la toma de decisiones influenciadas por la manipulación?


La respuesta está en que nuestras creencias y valores afectan nuestras elecciones. El miedo, y otras emociones pueden llevarnos a tomar decisiones equivocadas, y las estrategias de persuasión, muy utilizadas por las empresas que nos venden, pueden influir en nuestro comportamiento. Sin embargo, la 'resistencia' y la claridad personal nos ayudan a movernos mejor entre la presión social y la manipulación externa


La Pertenencia Empieza en la Familia


La familia es el primer espacio donde aprendemos sobre pertenencia y vínculos. Ahí se desarrollan muchas de las creencias que, de adultos, condicionan cómo nos vemos a nosotros mismos y a los demás.


Si desde pequeños se nos inculca que debemos encajar, para tener algún valor, es probable que busquemos la aprobación externa a toda costa. Esto puede resultar en una vida llena de “síes” automáticos, donde terminamos intentando “encajar” en un espacio de presión social y lujos innecesarios, y peor aún, lujos que no podemos pagar, por eso, los primeros años, orientados por nuestros padres, son esenciales para nuestro comportamiento en el futuro.


La pertenencia genuina parte de sentirnos cómodos tal cual somos. No se trata de renunciar a la comunidad o a la familia, sino de comprender que lo que nos une es lo que somos, más allá de las creencias puntuales. Cuando aprendemos a “pertenecer” sin sacrificar nuestra autenticidad, desarrollamos una base sólida para relacionarnos con el mundo, y aprendemos que no debemos aceptar todo lo que los otros dicen.


El Valor de Decir que No y la Vulnerabilidad


A menudo, decir “no” se percibe como un acto de insensibilidad, pero en realidad es un signo de coraje. Aprender a rechazar algo, implica establecer límites claros y respetar nuestras propias convicciones, incluso cuando estas no sean bien recibidas por los demás.


Decir “no” requiere aceptar la incertidumbre, el riesgo y la exposición emocional. Al negarnos a una invitación que no deseamos aceptar, a un gasto innecesario o a un proyecto que no se alinea con nuestros valores, corremos el riesgo de no encajar o de decepcionar a otros. Sin embargo, es precisamente en esa firmeza donde radica nuestra verdadera fuerza interna.


Por otro lado, tampoco se trata de pasar al otro extremo, es válido darnos gustos y a veces decir que si a cosas que otros ven como extravagantes, siempre y cuando tengamos los recursos para cubrirlo sin sacrificar cosas importantes.


Por ejemplo, a veces evitamos dejarnos llevar por la felicidad porque anticipamos un posible problema: “¿Y si me compro el carro de mis sueños y luego necesito el dinero para otra cosa?”. Con estos pensamientos, terminamos saboteando nuestra propia alegría con un constante “¿y si…?”. La clave está en comprender que la vulnerabilidad no es debilidad, sino una combinación de humildad y realismo. Significa aceptar que nada está completamente asegurado, pero aun así, atrevernos a apostar por lo que realmente valoramos.

 

Piensa por un rato en lo siguiente:


No voy, porque prefiero quedarme en casa.

(Más tiempo para mi familia)


No me lo como, porque estoy lleno.

(Más vida)


No gracias, estoy conduciendo

(Más seguridad)


No lo compro, porque no lo necesito.

(Más dinero en mi cuenta)


Finalmente, entiendo que es difícil decir que no, pero acá te dejo algunas técnicas para decir que no a pesar de que todo te tienta a decir que si:


-       Usa un "no" claro y firme. A veces, tratamos de suavizar la negativa con excusas vagas, lo que da pie a más insistencia. Un "no, gracias" directo y educado es suficiente. No necesitas justificarte de más.

-        Establece reglas personales de antemano. Define límites para ti mismo antes de enfrentarte a la situación. Por ejemplo, si sabes que te van a presionar para gastar dinero en algo innecesario, decide de antemano en qué gastarás el dinero, y apégate a las reglas.

-       Retrasa la respuesta. Si sientes que estás cediendo por presión, di: "Déjame pensarlo" o "Voy a revisarlo y te aviso". Esto te da tiempo para evaluar si realmente quieres decir sí o solo lo haces por compromiso.

-    Cambia el enfoque. En lugar de solo rechazar la propuesta, ofrece una alternativa que te beneficie. Por ejemplo, si te presionan para un gasto grande, puedes decir: "Prefiero esperar y revisar otras opciones antes de decidir".

-     Practica la asertividad sin culpa. Decir "no" no te hace egoísta ni antipático. Recuerda que proteger tus valores y bienestar es más importante que complacer a los demás. Un "entiendo tu punto, pero esto no es para mí" deja claro que respetas la opinión ajena sin comprometer la tuya.


Y entre tantas cosas, es el principio de unas finanzas saludables.


Este artículo ha sido elaborado con fines informativos y educativos. No constituye asesoría financiera personalizada. Se recomienda consultar con un asesor financiero para obtener asesoría personalizada sobre tu situación particular.


Si estás buscando una manera efectiva de mejorar tu situación financiera, te invito a contactarme.


Como experto en finanzas personales, y con la ayuda de un Coach Ontológico podemos ayudarte a:


  • Identificar tus creencias y patrones limitantes que te impiden alcanzar tus objetivos financieros.

  • Crear un plan financiero personalizado que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.

  • Implementar estrategias para optimizar tus ingresos y reducir tus gastos.

  • Aprender a invertir de forma inteligente y segura.

  • Tomar decisiones financieras responsables

コメント


Asesoría Financiera Personal

1-2-Logo-Color-fondo-Transparente.png

Simplificamos, asesoramos y enseñamos en Finanzas Personales.

Calle 127 C 78 A 47

Bogotá

Colombia

Cel. 315 832 1492

bottom of page