Sistema Bre-B: La Revolución en Pagos Inmediatos en Colombia
- Luis Enrique Vallejo Sanz
- 12 mar
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar

El Banco de la República en Colombia está desarrollando un nuevo sistema de pagos inmediatos inter operados llamado Bre-B, cuyo lanzamiento está previsto para el segundo semestre de 2025. Este sistema busca mejorar la eficiencia y accesibilidad de las transacciones interbancarias y digitales en el país. Pero cuáles son sus principales ventajas, características y funcionamiento.
¿Qué es Bre-B?
Bre-B es un servicio de pagos inmediatos interoperados que permite realizar transferencias y pagos entre diferentes entidades financieras en Colombia, incluyendo bancos, cooperativas, microfinancieras y billeteras digitales como Nequi y Daviplata. Este sistema está diseñado para operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin importar la entidad financiera de origen o destino.
Ventajas de Bre-B
Disponibilidad 24/7: Se podrán realizar pagos en cualquier momento, incluyendo fines de semana y festivos.
Agilidad en pagos interbancarios: Evita demoras en transferencias realizadas en días no hábiles, resolviendo el problema de los pagos que hoy tardan hasta tres días hábiles en compensarse.
Integración con billeteras digitales: Servicios como Nequi y Daviplata estarán interoperados con el sistema bancario tradicional, facilitando las transferencias entre plataformas.
Resolución de Pagos Interbancarios: Elimina los tiempos de espera tradicionales, como cuando se realiza un pago el viernes y llega hasta el lunes.
Inclusión Financiera: Facilita el acceso a servicios financieros para personas que no tienen cuentas bancarias tradicionales, promoviendo la inclusión financiera.
Reducción del Uso del Efectivo: Al ofrecer una alternativa segura y eficiente para realizar transacciones, busca disminuir el uso del efectivo en la economía.
Características del Sistema Bre-B
Rol del Banco de la República: Actuará como el directorio centralizado y el sistema de compensación y liquidación.
Uso de una "llave" como identificador: Cada usuario elegirá una llave única para recibir y enviar dinero. Esta podrá ser:
Cédula de ciudadanía
Número de celular
Correo electrónico
Una clave alfanumérica personalizada
Cómo se crea la llave: Cada entidad financiera ofrecerá la opción de generar tu llave a través de sus propias aplicaciones. Podrás crearla directamente en la plataforma de tu banco o billetera digital, siguiendo un proceso sencillo y seguro.
Facilidad de acceso: En todas las aplicaciones de los bancos se incluirá el sello de Bre-B, permitiendo gestionar transacciones sin necesidad de una nueva aplicación.
Seguridad y regulación: Al estar administrado por el Banco de la República, la experiencia de uso será estándar en todas las entidades financieras.
Montos límite: Se ha definido un tope máximo de 11 millones de pesos por transacción, aunque cada entidad podrá establecer un límite menor según su criterio de riesgo.
Integración en Aplicaciones Bancarias: Bre-B no es una nueva aplicación ni entidad financiera; se integra en las aplicaciones de las entidades financieras existentes.
Transacciones: Para realizar una transacción, se necesita conocer el monto y la llave del receptor.
Cómo Funciona Bre-B
Inscripción de la Llave: Se realiza a través de las entidades financieras.
Realización de Transacciones: Los usuarios acceden a su aplicación bancaria habitual y desde allí pueden realizar transacciones Bre-B.
Recepción de dinero: Para recibir un pago, el usuario solo debe compartir su "llave" con el remitente.
Envió de dinero: El remitente ingresa a la aplicación de su banco y accede a Bre-B, donde introduce la "llave" del destinatario y el monto a transferir.
Participación de las entidades financieras:
Las transacciones se ejecutan a través de las aplicaciones bancarias existentes, pero el proceso se realiza a través de la infraestructura tecnológica del Banco de la República
La inscripción de la "llave" se realiza en la entidad financiera de preferencia del usuario, con opción de modificarla o cancelarla posteriormente.
Costos del Sistema Bre-B
Costo para las Entidades Financieras: El Banco de la República ofrece el servicio gratuito inicialmente, pero a partir del cuarto año cobrará $6 por transacción a las entidades financieras.
Costo para los Usuarios: Aunque el Banco de la República solicita que sea gratuito, cada entidad financiera decidirá si cobra o no a sus clientes.
Objetivos y Propósito de Bre-B
Reducir el uso del efectivo: Permitira un mayor control sobre las transacciones y facilitará la digitalización de la economía.
Mejorar la trazabilidad de los pagos: A diferencia del efectivo, las transacciones digitales pueden ser rastreadas y auditadas, lo que pone todas nuestras transacciones en el ojo de las entidades bancarias y tributarias.
Promover la inclusión financiera: Facilita el acceso de más colombianos a servicios financieros formales.
Fomentar la profundización crediticia: Al digitalizar más transacciones, se genera un historial financiero que puede ser utilizado para otorgar créditos de manera más eficiente.
Formalización Económica: Al reducir el uso del efectivo, se facilita el seguimiento y registro de transacciones, lo que puede ayudar a disminuir la economía informal.
Inversión en Tecnología: El desarrollo de Bre-B impulsa la inversión en tecnología financiera, mejorando la competitividad del sector financiero colombiano.
Mejora en la Eficiencia: Las transacciones inmediatas optimizan los flujos de caja para las empresas y particulares, mejorando la eficiencia en la gestión financiera.
Consideraciones de Seguridad
Protección de Datos: El sistema Bre-B está diseñado con altos estándares de seguridad para proteger la información personal y financiera de los usuarios.
Prevención del Fraude: La utilización de llaves únicas y la integración con sistemas de detección de fraude ayudan a prevenir actividades ilícitas.
Implementación y Futuro
El sistema Bre-B está previsto para entrar en funcionamiento en septiembre de 2025. Durante el segundo semestre de 2025, las entidades financieras deberán tener habilitados los procesos de gestión de las llaves y las transacciones inmediatas. Este lanzamiento marca un paso significativo hacia una economía más digitalizada y conectada en Colombia.
El sistema Bre-B representa un gran avance para la infraestructura de pagos en Colombia, ofreciendo una solución ágil, segura y accesible para todos los ciudadanos. Con su implementación en 2025, se espera una transformación significativa en la manera en que los colombianos realizan pagos y gestionan su dinero, con beneficios tangibles en eficiencia, transparencia y acceso a los servicios financieros.
Con la implementación del sistema Bre-B, Colombia se suma a la tendencia global de modernización financiera, ofreciendo a sus ciudadanos una herramienta innovadora y eficiente para realizar transacciones financieras. Este avance tecnológico promete mejorar significativamente la experiencia financiera de los colombianos y contribuir al desarrollo económico del país.
Este artículo ha sido elaborado con fines informativos y educativos. No constituye asesoría financiera personalizada. Se recomienda consultar con un asesor financiero para obtener asesoría personalizada sobre tu situación particular.
Si estás buscando una manera efectiva de mejorar tu situación financiera, te invito a contactarme.
Como experto en finanzas personales, y con la ayuda de un Coach Ontológico podemos ayudarte a:
Identificar tus creencias y patrones limitantes que te impiden alcanzar tus objetivos financieros.
Crear un plan financiero personalizado que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.
Implementar estrategias para optimizar tus ingresos y reducir tus gastos.
Aprender a invertir de forma inteligente y segura.
Tomar decisiones financieras responsables
Comments